No products in the cart.

¿Cómo funciona la depilación láser? Beneficios y riesgos

Blog¿Cómo funciona la depilación láser? Beneficios y riesgos

¿Cómo funciona la depilación láser? Beneficios y riesgos

La depilación láser es un tratamiento médico-estético que permite eliminar el vello de manera progresiva y duradera. Utiliza tecnología láser para actuar directamente sobre el folículo piloso, debilitándolo hasta inhibir su crecimiento. A diferencia de los métodos tradicionales como la cera, el afeitado o las cremas depilatorias, que solo ofrecen soluciones temporales, el láser actúa sobre la raíz del vello, ofreciendo resultados más duraderos, mayor precisión y una experiencia más cómoda a largo plazo.

¿Cómo funciona la depilación láser?

El principio detrás de este tratamiento es la fototermólisis selectiva. El láser emite una luz que es absorbida por la melanina presente en el vello. Esta energía lumínica se transforma en calor y daña el folículo piloso sin afectar la piel circundante.
La melanina juega un rol fundamental en este proceso, ya que es el pigmento que permite dirigir el láser de forma precisa al folículo. Por eso, el tratamiento es más efectivo en personas con vello oscuro y piel clara, aunque hoy en día existen tecnologías adaptadas a distintos tipos de piel.
Es importante considerar que el vello crece en distintas fases: anágena (activa), catágena (de transición) y telógena (reposo). El láser sólo actúa eficazmente durante la fase anágena, por lo que se requieren varias sesiones para cubrir todos los folículos en el momento adecuado.
Existen diferentes tipos de láser utilizados según el fototipo de piel y el grosor del vello, como el láser Diodo, Alexandrita, Nd:YAG y Soprano. Cada uno tiene características técnicas específicas que permiten personalizar el tratamiento y garantizar su eficacia.
En Clínica Maat contamos con el láser Soprano, una tecnología avanzada que permite una depilación eficaz, cómoda y prácticamente indolora, apta para todo tipo de piel durante todo el año.

Beneficios de la depilación láser

Uno de los principales beneficios es la reducción permanente del vello. A medida que avanza el tratamiento, el vello se vuelve más fino y escaso, lo que permite olvidarse del rasurado constante o las molestias de otros métodos.

Además, es un procedimiento rápido y preciso. Las sesiones son breves y permiten tratar áreas amplias o pequeñas de forma controlada. También es menos agresivo para la piel, ya que no genera fricción ni arranque del vello, evitando irritaciones o vellos encarnados.

Gracias a los avances tecnológicos, la depilación láser puede aplicarse en distintos tipos de piel y vello, siempre que se realice una evaluación profesional previa para elegir el equipo y parámetros adecuados.

Riesgos y posibles efectos secundarios

Aunque es un tratamiento seguro, pueden presentarse efectos secundarios leves como enrojecimiento o sensación de calor en la zona tratada, que suelen desaparecer pocas horas después.

Si no se realiza correctamente, existe riesgo de quemaduras o cambios en la pigmentación de la piel. Por eso es clave acudir a centros especializados con personal capacitado y equipos certificados.

También es importante considerar que la depilación láser no es igualmente efectiva en todos los tipos de vello. El vello claro, como el rubio, puede tener una respuesta menor al tratamiento, pero aún así puede ser tratado con tecnologías adecuadas. 

Proceso y número de sesiones necesarias

El tratamiento requiere múltiples sesiones, ya que no todos los folículos están activos al mismo tiempo. Generalmente se recomiendan entre seis y diez sesiones, dependiendo de la zona y del tipo de piel y vello.

Las sesiones deben espaciarse entre cuatro y ocho semanas para permitir que nuevos folículos entren en fase de crecimiento y puedan ser tratados con eficacia. La constancia y el seguimiento del plan indicado por el profesional son clave para lograr los resultados deseados.

Recomendaciones y cuidados post-tratamiento

Después de cada sesión es importante seguir ciertas indicaciones para evitar complicaciones. Se recomienda evitar la exposición solar directa, aplicar protector solar en las zonas tratadas y mantener la piel bien hidratada.

También es fundamental no usar métodos que arranquen el vello de raíz entre sesiones, como la cera o las pinzas, ya que podrían interferir con la eficacia del tratamiento. Rasurar la zona antes de cada sesión ayuda a mejorar la penetración del láser y proteger la piel.

En Clínica Maat contamos con la tecnología adecuada y un equipo de profesionales altamente capacitados para acompañarte en este proceso. Agenda hoy tu evaluación y da el primer paso hacia una piel más suave, limpia y libre de vello.

Subir
a

Display your work in a bold & confident manner. Sometimes it’s easy for your creativity to stand out from the crowd.

Social